Durante la séptima “Jornada mundial Anti-Chevron” , el pasado 21 de mayo,se conmemoró la lucha de los Pueblos en vísperas de la Asamblea anual de Chevron programada para el día de hoy.
Este año, comunidades originarias afectadas de la Amazonía ecuatoriana, del Delta del Níger y de la Patagonia argentina, en conferencia de prensa, se unieron para denunciar la violación de sus derechos, así como su situación de vulnerabilidad al COVID-19, particularmente grave, en razón de la contaminación de sus territorios causada por la petrolera Chevron. Hicieron un llamado a los accionistas de la transnacional para que se respeten sus derechos a la justicia y la reparación. Y apelaron a la solidaridad internacional ante la reivindicación de los derechos de las comunidades y Pueblos afectados por la impunidad corporativa, así como ante sus luchas por una vida digna.

La Unión de Afectados y Afectadas por las Operaciones Petroleras de Texaco (UDAPT), organización de base que representa a las comunidades campesinas e indígenas afectadas por las operaciones de Chevron en Ecuador, mantiene desde hace 26 años un litigio en contra la empresa por causar uno de los desastres ambientales más graves del mundo y por afectar gravemente, los territorios ancestrales y la cultura de 6 pueblos y nacionalidades indígenas originarias: Cofán, Kichwa, Siekopai, Siona, Shuar y Waorani.

Justino Piaguage, Presidente de la Nacionalidad Siekopai y también demandante en contra de la Petrolera Chevron explica: “A raíz de la explotación petrolera, hemos perdido los principales medios de subsistencia de nuestros pueblos, como la caza; la pesca; la recolección; la vida armónica y el desarrollo espiritual. Todo ha sido perturbado, ha sido interrumpido por las acciones de Chevron, por eso hoy estamos en peores condiciones enfrentando la crisis de la pandemia. Esta crisis humanitaria que estamos viviendo en el mundo, es una exhortación de la naturaleza hacia los cambios, hacia las formas de vida, hacia frenar los atropellos contra el medio ambiente. Nosotros hubiéramos estado en mejores condiciones si no hubiéramos tenido esa agresión petrolera que estamos enfrentando hoy por hoy. Nosotros Siekopai somos solo 700 habitantes y los Cofanes tienen cerca de 1200 miembros. Hoy nuestros pueblos están muriendo víctimas de los abusos y violaciones de Chevron que nos han dejado vulnerables a la enfermedad”.
Las comunidades afectadas por Chevron no quieren ni piedad, ni caridad. Reivindican justicia y una vida con dignidad en armonía con la naturaleza. Su lucha no se limita al caso de Chevron, es una batalla por la humanidad.
Súmate a la campaña global Anti Chevron https://www.stopcorporateimpunity.org/justice-and-reparation-the-struggle-of-chevron-affected-communities-in-covid-19-times/
Aquí puedes descargar y leer nuestro comunicado de prensa.
Contactos:
Humberto Piaguaje +593 999187131
Annalisa Bosco +39 3276629055 | annalisabsc@gmail.com