Quito – 8 de mayo 2019. Una delegación de la UDAPT fué recibida para una convocatoria en la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional de Ecuador. El objetivo era exponer a la Comisión la cuestión de la quema de gas y lograr que resuelva sobre el tema de los mecheros. Como demostrado por nuestro informe de salud, la práctica de los mecheros, que ha estado ocurriendo durante más de 50 años, como comenzó con Texaco y está continuando con otras compañías como Petroecuador y Petroamazonas, está literalmente quemando la vida de la población expuesta. De hecho, en las provincias de Sucumbíos y Orellana, donde se concentran la mayoría de los más de 380 mecheros presentes en el país, se observa el nivel más alto de cáncer de todo Ecuador. Más exactamente, la tasa de incidencia de cancér en el paìs son de 300 cada 100.000 habitantes, mientras que en las zonas afectadas por Texaco es de 560 cada 100.000 habitantes.

Nuestra delegación llevó a varios testigos que sufren constantemente la práctica de la quema de gas en su piel, para demostrar que respirar y beber los desechos de los mecheros es un drama diario que debe resolverse tan pronto como sea posible, para garantizar una vida digna como requiere la Constitución.
Pablo Fajardo, abogado de los afectados y afectadas, pidió a la Comisión que fiscalizara lo antes posible sobre el tema de los mecheros e instó a incluir al Ministerio del Medio Ambiente para que intervenga lo más pronto posible, no solo proporcionando información (que ya fueron preguntadas varias veces) sobre los riesgos y peligros de esta práctica, sino también tomando acciones concretas para apagar los mecheros.
El Dr. Adolfo Maldonado, nuestro aliado de la Clínica Ambiental, expuso en detalle a la Comisión los peligros para la salud de las comunidades expuestas a la quema de gas: las llamaradas de gas, de hecho, emiten una variedad de componentes peligrosos para la salud, incluyendo partìculas de carbono, monòxido de nitrogeno, monòxido de carbono, benceno y otros compostos orgànicos volàtiles e hidrocarburos aromàticos policìclicos que causan cancer y otras enfermedades. Además, el Doctor también presentó los gastos económicos de esta práctica: se calcula que en los ùltimos 25 anos, en Ecuador se hayan quemando circa 527.124 millones de cilindros de gas; en el mismo periodo el paìs habrìa necesitado 1800 millones. Petroecuador/Petroamazonas quemó 527.124 millones de cilindros de gas de 15 kg. Lo que equivale a 1,844.934 millones de dólares a precio actual, quemados en los mecheros del oriente, en los últimos 25 años. Texaco quemó 240.776 millones de cilindros; oficialmente se ha dicho que el costo real de cada bombona llegaría a los 20 dólares; es decir que Texaco quemó 409.319 millones de dólares, a precio actual.

Los asambleísta de la Comisión de Biodiversidad han sido receptivos al problema que afecta a las comunidades de nuestra Amazonía y se han comprometido a tomar acciones inmediatas y concretas para terminar con esta práctica inhumana que ha estado causando muerte por más de 50 años. Afirmaron que exhortarán al Ministerio del Ambiente para que apague a los mecheros lo antes posible y que no se puede pensar solo en términos económicos, sino que se debe considerar el enorme costo que esta práctica conlleva en términos de naturaleza y biodiversidad.
Habiendo visto de manera clara y personal lo que está sucediendo en la Amazonía, sin duda ha movido la conciencia de los asambleístas, quienes han prometido actuar urgentemente para salvaguardar la salud y la vida de las comunidades de la provincias de Sucumbíos y Orellana.
La audiencia en la Comisión de Biodiversidad es solo el primer paso en nuestra lucha contra los mecheros, que continuará independientemente del resultado de esta reunión. Continuamos en nuestro esfuerzo para salvar la Amazonía y las comunidades que la habitan, como hemos estado haciendo durante más de 25 años.
Apaguen los mecheros, enciendan la vida!
#MecherosDeLaMuerte #YaBastaMecheros #ApaguenLosMecheros
