Con ocasión del anuncio del Decreto Ejecutivo N° 883 en el día de ayer miércoles 2 de octubre, consideramos nuestro deber posicionarnos una vez más de forma clara y decisiva contra este gobierno nefasto.
El Presidente Lenín Moreno anunció de hecho un paquete de reformas económicas que, dijo, servirán para crear «más trabajos, más emprendimientos y mejores oportunidades». El “paquetazo” de medidas económicas neoliberales atentan a los derechos de los pueblos indígenas y campesinos, así como a los derechos de todo el pueblo ecuatoriano: las reformas afectan a todos, sin distinción de color ni raza.
La decisión del gobierno compromete también la situación ya de por si critica de la Amazonia ecuatoriana: de hecho, impide el acceso a la salud a los enfermos de cáncer, que en esta zona de la Amazonia son los más numerosos de todo el país. Además, amenaza a las nacionalidades indígenas que dependen del transporte fluvial, donde el precio del combustible en el sector rural estaba entre los 3 y 5 USD por galón. Con el incremento de los precios del combustible, estaremos llegando a quizás 8-10 USD por galón. Este incremento afecta enormemente la vida diaria de quien vive y depende del transporte fluvial, que se caracteriza por un consumo mucho mayor con comparación al transporte terrestre (gasto de 6 galones por 1 ora de viaje).

Como UDAPT, nos juntamos a la movilización general que está ocurriendo en estos momentos a nivel nacional. Adicionalmente, exigimos al menos un trato preferencial por los pueblos indígenas y campesinas de la Amazonia ecuatoriana. Consideramos injusto que, en el lugar donde se produce el petróleo, se ponga un precio tan alto que compromete sobre todo la vida de la población de esta parte del país, que ya sufren los efectos de la explotación petrolera y la ausencia de servicios y infraestructuras.
La revisión del precio de los combustibles encarece todo: no solo el transporte, sino también los productos de primera necesidad. Desde su ingreso al poder, el Gobierno ha incrementado el costo de combustible, atacando directamente al bolsillo de los más pobres.
Es el momento de unir esfuerzos y rechazar juntos no solo como pueblos Amazónicos, sino como ecuatorianos, a este gobierno y a este Presidente que, desde el principio de su función, ha actuado en contra de los intereses de sus ciudadanos, violando sistemáticamente nuestros derechos y sometiéndose a los intereses de las multinacionales y a los dictámenes de las instituciones financieras como el FMI.
Exhortamos al Gobierno Nacional a derogar el decreto 883 de forma inmediata.
¡Ya basta! Juntos por el #ParoNacional