Cientos de personas, procedentes de diversas counidades del cantón Joya de los Sachas en la Provincia de Orellana se movilizaron el día sábado 29 de junio para protestar y exigir al Estado el cierre inmediato de los mecheros, que continúan contaminando el ambiente y causando severos problemas de salud a las personas de las provincias de Orellana y Sucumbíos.
La coalición formada por UDAPT, Pastoral Social del Vicariato Apostólico de Aguarico e ISAMIS, Caritas Ecuador, Yasunidos, Acción Ecologica, Clinica Ambiental, Radio Sucumbíos, Comité contra la contaminación ambiental de Sucumbíos, Radio Stéreo Ecuador, entre otros, que conforman la campaña Bi Provincial Apaguen los mecheros y Enciendan la vida, se molivizaron el sábado 29 de junio en una gran marcha realizada en el cantón Joya de los Sachas, la misma que concluyó en la puerta de la Estación Sacha Norte Uno.
La finalidad de la campaña es lograr que el Estado ecuatoriano respete los Derechos Humanos, ambientales y de la naturaleza y no permita ni autorice más la existencia de los mecheros en las provincvias de Orellana y Sucumbíos. Bajo ese objetivo, el día 29 de junio, más de 300 personas procedentes de diversas comunidades afectadas, realizaron una marcha en la ciudad del Sacha, la misma que avanzó hasta la puerta de ingreso de la estación Sacha Norte Uno.
La problemática de salud es cada vez más grave. Cada día aparecen nuevos casos de cáncer, muchos de ellos estan relacionados con la cantidad de tóxicos que se generan en los mecheros. Pablo Fajardo, como parte de la UDAPT, presentó el informe de salud, el mismo que lo está trabajando la UDAPT conjuntamente con la Clínica Ambiental. Es increible como en solo un año de trabajo ya se han documentado más de 130 casos de cáncer. Este informe demuestra que los mecheros encendidos o apagados son una de las cauas de muchos casos de cáncer, que no solamente contribuyen al calentamiento global, que no solo matan mariposas e inseptos, sino que también estan acabando con la vida de mucha gente, afirmó Pablo Fajardo Abogado de la UDAPT. Ademas indicó que nuestra exigencia a que se eliminen los mecheros es nuestro derecho y deber constitucional.

Charlie Azcona, responsable de la Pastoral Social del Vicariato Apostólico de Aguarico, destacó las mentiras del gobierno, que después de prometer cerrar los mecheros, ha permitido la apertura de nuevos pozos con nuevos mecheros. Exhortó tambíen a la población afectada a que actúe para hacer respetar sus derechos, que de lo contrario sólo quedan en el papel.
El coordinador de la UDAPT Willian Lucitante resaltó como la práctica de los mecheros viola los derechos de los habitantes de las comunidades y discrimina a los ciudadanos. Por lo tanto, invitó a todos, especialmente a los jóvenes, a actuar en primera persona para que sus derechos sean respetados.
Finalmente, el alcalde Luis Cordones, médico de profesión, reconoció el problema de la contaminación y el alto índice de cáncer causado innegablemente por los mecheros y expresó su solidaridad con las víctimas de este silencioso genocidio que está destruyendo nuestras comunidades. Remarcó tambíen la importancia de luchar juntos para que la voz contra los mecheros sea escuchada por las autoridades, a fin de que esta práctica sea permanentemente cerrada.

La marcha es parte de una campaña más grande para defender el derecho a la vida de las comunidades de la Amazonía: nuestra batalla ya llego a la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional de Ecuador y seguiremos luchando para que las autoridades tomen acciones inmediatas y concretas para terminar con esta práctica inhumana que ha estado causando muerte por más de 50 años.

Seguimos en nuestra lucha para que se respeten los derechos básicos de la comunidades, como el derecho a salud, al agua, al aire limpio y a una vida digna. Estamos creciendo y no pararemos ante ninguna dificultad, hasta que se apague el último mechero.
#MecherosDeLaMuerte #YaBastaMecheros #ApaguenLosMecheros
