En ocasión del V encuentro nacional de mujeres rurales se tratará darle continuidad a los temas individuados anteriormente a través de actividades que contribuyan a la formación política de las mujeres. Las temáticas que se abordarán serán de vario tipo: agrarias, ambientales, de género, de políticas públicas, FMI, extractivismo, consulta popular- entre otras.
Se busca, pues, fortalecer a la mujer como sujeto político y dotarla de herramientas para una mejor lectura de los últimos acontecimientos ocurridos en el país. Además, otro eje del encuentro será el de intercambiar conocimientos, experiencias, semillas, artesanías y material para la construcción del Estado Plurinacional y la soberanía alimentaria- proceso en el cual las mujeres rurales y campesinas deben de estar involucradas a fin de dar lugar a una articulación más fuerte del trabajo local y nacional. Se considera que uno de los puntos más importantes para el logro de la igualdad sustantiva es que las mujeres accedan a los recursos y sean dueñas de ellos. De allí la importancia de una mayor participación femenina en lo público y en lo político.

Las actividades están programadas para los días 16 y 17 de noviembre de 2019 en Cuenca con el apoyo de FIAN Ecuador y de otras organizaciones y gracias a la coordinación de FOA.

La red de mujeres de la UDAPT, tomará parte a este evento con la voluntad de fortalecer su proprio conocimiento y dar un aporte a la labor de empoderamiento de las mujeres rurales y campesinas del Ecuador en virtud de una visión que sea más inclusiva y más justa. Con motivo de este encuentro, se hará testigo de la condición de las mujeres de las provincias de Orellana y de Sucumbíos, afectadas por las operaciones petroleras de Chevron y en constante lucha contra las consecuencias de la contaminación producida por la misma multinacional.
El evento es abierto a la partecipación de todos. Súmense a la resistencia!