Continúa la movilización en defensa de los derechos Humanos y Constitucionales llevada a cabo por el movimiento indígena agrupado en la CONAIE, los colectivos de mujeres, jóvenes, derechos Humanos, ambientalistas, y sociedad civil. La lucha de los pueblos sigue siendo pacífica frente al empleo de la fuerza por parte del Estado ecuatoriano. En la última semana los episodios de violencia, agresiones, encarcelamientos y tortura a la población civil se han multiplicado: según los medios de prensa el número de detenidos sería de 676. Además, de acuerdo con la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, durante las protestas del día de ayer, se ha registrado la detención irregular de 83 personas del movimiento indígena.

El estado de excepción de 60 días se ha reducido a 30 por la intervención de la Corte Constitucional de Ecuador. Sin embargo, Lenin Moreno, ha anunciado la implementación del Toque de Queda parcial en todo el País, lo cual indudablemente, representa otra medida que atenta contra los derechos constitucionales del pueblo.
En la jornada de hoy, 9 de octubre, día la Huelga Nacional, como Unión de Afectados y Afectadas por las Operaciones de Texaco, colectivo que aglutina a las Nacionalidades indígenas Siona, Siekopai, Kofanes, comunidades Kichwas, Waorani y miles de campesinos:
- Ratificamos el rechazo al plan de medidas económicas, diseñadas por el Fondo Monetario Internacional y acatadas por el Gobierno del Ecuador exigiendo la inmediata derogatoria del decreto 883 y todo el plan economico impusto por el FMI;
- reiteramos el rechazo a la declaratoria de estado de excepción en el Ecuador y exhortamos nuevamente a la Corte Constitucional la Asamblea Nacional a revertir de inmediato dicha condición porque atenta contra los derechos humanos de pueblos indígenas, campesinos, mujeres y jóvenes y los que luchamos por nuestros derechos constitucionales;
- Rechazamos la implementación del toque de queda y exhortamos su reversión;
- Rechazamos las declaraciones violentas y racistas por parte de los representantes políticos del País ya que alimentan de manera exasperada el clima de tensión y violencia;
- Solidarizamos con los pueblos indígenas, comunidades, organizaciones sociales, sindicatos, y población en general, que han sido objeto de agresión, tortura y difamaciones por parte del Gobierno y la fuerza pública;
- Exhortamos firmemente al gobierno ecuatoriano a liberar de inmediato a todos los detenidos y detenidas a nivel nacional;
- Exhortamos al Gobierno del Ecuador, a no acatar las órdenes del Fondo Monetario Internacional y a cobrar la deuda tributaria que mantenían las empresas y bancos del Ecuador.
Como UDAPT adherimos totalmente a la lucha social por la defensa de nuestros derechos y de los pueblos del Ecuador.
#ParoNacional #ElParoNoPara
