LA INVASIÓN AL TERRITORIO SIEKOPAI HA LLEGADO A SU FIN.
LA INVASIÓN AL TERRITORIO SIEKOPAI HA LLEGADO A SU FIN.
La nación SIEKOPAI es una de las culturas asentados en espacios territoriales considerados como ancestrales y poseen títulos de propiedad otorgados por el estado ecuatoriano. Tradicionalmente han protegido y cuidado sus territorios del extractivismo e invasiones, actualmente cuenta con 720 habitantes y son considerados como grupo minoritario y en peligro de extinción.
Sin embargo, algunos ministerios han desconocido la condición de ANCESTRALIDAD del territorio, dando apertura a personas ajenas a la nacionalidad a que realicen actividades de tala de bosque, negocio de terrenos, caza y pesca indiscriminada. A partir del 2019 la nación SEIKOPAI luego de esperar la reivindicación de dominio, proceso que se viene llevando desde el 2015 en la unidad judicial para defender su territorio frente a un grupo de personas que han ocupado una parte de sus tierras ancestrales desde el año 2008, se procedió a una inspección judicial y el Juez multicompetente de Shushufindi ratificó la propiedad de las tierras a favor de la nación Siekopai, los invasores apelaron ante la Corte Nacional de Justicia y el proceso quedó congelado hasta el momento.
Por la falta de respuesta de la Corte Nacional de Justicia mientras los invasores continuaban con la destrucción del bosque, el 24 de agosto más de 150 SIEKOPAI se manifestaron frente a la CNJ en la ciudad de Quito. Al fin, logran obtener una respuesta favorable para la nación el 30 de agosto del 2021 donde la corte no admite el trámite del recurso de casación por parte de los invasores por incumplimiento a las disposiciones legales y falta de requisitos. Esto significa que no hay ninguna instancia más en El Ecuador donde puedan apelar y tratar de ocupar los territorios ancestrales, por lo que se declara como una VICTORIA para la Nación SIEKOPAI.
La multitud de su gente en unidad, compromiso y concentración han llevado procesos de defensa, sus luchas y desarrollando estrategias para cuidar sus tierras. Como UDAPT hemos asumido el gran reto de acompañar el proceso jurídicamente desde el 2013.