Warning: Use of undefined constant php - assumed 'php' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/udapt.org/public_html/wp-content/themes/podgorica/page.php on line 19
El proyecto de sistemas de agua lluvia nace de la necesidad de brindar agua potable, limpia y segura a las poblaciones que viven en las zonas afectadas, lugares donde hay alta contaminación hidrocarburifera de las aguas de que usualmente ellas dependen para satisfacer sus necesidades básicas como beber, cocinar y bañarse.
El objetivo prioritario es proveer sistemas para utilizar agua no contaminada a las poblaciones afectadas, mejorando así las condiciones de salud y en especial previniendo el manifestarse de enfermedades catastróficas como el cáncer.
Dentro de este marco, se busca lograr un involucramiento directo de las personas beneficiarias para que estas puedan ocuparse del mantenimiento de los sistemas y de esta manera no depender de ayuda externa para seguir disfrutando del agua potable.
La fase de ejecución del proyecto, entrega de los materiales y construcción de los sistemas ha sido precedida por algunas etapas preparatorias, entre las cuales:
o Realización de un diagnóstico de salud para reconocer e identificar las enfermedades específicas de las que sufre la población local.
o Análisis de las aguas al fin de tener mayor datos y evidencias sobre la contaminación.
o Mapeo de pasivos ambientales para obtener un cuadro completo de las fuentes de contaminación.
o Identificación de las primeras familias beneficiarias, a través de una forma participativa de selección basada sobre criterios de urgencia de la intervención y disponibilidad de recursos. Se han identificado como beneficiarios prioritarios las familias mayormente expuestas a la contaminación y con menor ingresos económicos.
o Análisis de las infraestructuras, personal y recursos de salud existentes en la zona.
o Coordinación con instituciones asociadas, comunidades y nacionalidades.
A lo largo de la instalación de los sistemas de agua lluvia se ha realizado también un proceso de capacitación a la población sobre la importancia de utilizar agua no contaminada. Además, se han ejecutado actividades de capacitación a técnicos locales para la instalación y el mantenimiento de los sistemas. En total se han realizado más de 10 talleres, además de tres encuestas de evaluación por medio de entrevistas a decenas de beneficiarios.
El proyecto se pudo realizar gracias al apoyo técnico y económico de Rainforest Foundation y de UNICEF.
El proyecto se basa en la utilización de tecnología apropiada para recoger agua de lluvia y filtrarla utilizando arenas, piedras volcánicas, cuarzo y catalizadores. Se recoge el agua de lluvia del techo de la casa, mediante un canal que la lleva a un tanque de 600 a 1100 litros que cumple la función de filtrar el agua. En el filtro, el agua pasa lentamente por las varias capas de arena, ripio y cuarzo, las cuales purifican el agua, quitándole bacterias, metales pesados y otros contaminantes que pueda tener. Una vez purificada, el agua entra a través de un sifón a un segundo tanque parecido al primero, donde es almacenada hasta ser utilizada.
Una vez instalado el sistema, los tanques quedan tapados y sellados para evitar cualquier tipo de contaminación externa. El sistema puede durar sin mantenimiento entre tres y cinco años, después de los cuales se necesitan intervenciones regulares para mantenerlo en bueno estado. Con un mantenimiento apropiado, la duración de los tanques puede alcanzar hasta veinticinco años.
El proyecto empezó en el2008 y luego fue ejecutándose por etapas en diferentes comunidades campesinas e indígenas.
204
Sistemas de agua lluvia instalados
en las áreas que están mayormente cerca de las fuentes de contaminación como plataformas, pozos y mecheros. El 90% ha sido instalado en casas familiares y el 10% en centros educativos y de salud.