El pasado martes 18 de Febrero de 2020, como Colectivo «Eliminen los Mecheros que Encendemos la Vida», presentamos la Acción de Protección en contra de los mecheros y de las empresas que siguen beneficiándose de esta práctica ilícita. Las demandantes fueros 9 niñas de las provincias más afectadas por la contaminación petrolera- Orellana y Sucumbíos- en las cuales, para enero de 2020 se han identificado 447 mecheros activos.

Las demandantes representan la voz de las víctimas de una práctica que en el Ecuador ha ido normalizándose, produciendo graves impactos bajo distintos puntos de vista.

Los productos quemados del gas son fuente de contaminación que se transforma con el aire y se deposita con las lluvia haciendo que permanezcan en los suelos y que se queden acarreados hacia tierras más bajas. El gran desequilibrio ecológico que deriva de la quema y venteo de gas está produciendo, año tras año, la destrucción de nuestra Amazonía y cuenta con un impacto relevante a nivel mundial ya que está contribuyendo al calentamiento global y al cambio climático.
En las zonas petroleras, el cáncer se ha convertido en una de las enfermedades más frecuentes debido a la cercanía a los mecheros la cual, además, hace que se desarrollen también otras patologías y enfermedades dañinas para la población.
El objetivo de la Acción de protección es lograr que el Estado elimine los mecheros y que no se autorice NUNCA MÁS a una empresa petrolera a instalar un mechero; éstos representan la muerte. La jueza de la unidad judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Lago Agrio convocó a las accionantes y al Estado a comparecer a una audiencia para el día jueves 27 de febrero de 2020, a las 14 Horas.
Aquí puedes encontrar la Acción de Protección y el Auto de Calificación.