Warning: Use of undefined constant php - assumed 'php' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/udapt.org/public_html/wp-content/themes/podgorica/page.php on line 19
El programa apunta a mejorar las condiciones de salud de la población afectada por la contaminación petrolera en las provincias de Sucumbíos y Orellana. Se basa sobre el monitoreo y el levantamiento de informaciones sobre el estado de salud de la población y la capacitación en temas de conocimientos y herramientas para que se pueda prevenir el manifestarse de más enfermedades.
Llevar adelante un monitoreo permanente de las condiciones de salud de la población y del efecto de los cuidados paliativos.
Capacitar sobre estilos de vida y de alimentación saludables para prevenir el manifestarse de más enfermedades.
Apoyar económica y moralmente a las personas que quedan enfermas de cáncer y otras enfermedades catastróficas.
Gracias al apoyo fundamental de la Clínica Ambiental y de la Central Sanitaria Suiza de Romanda se ha podido realizar un informe de saluddetallado sobre las condiciones de las poblaciones afectadas, en donde se resalta como las comunidades siguen padeciendo muchos tipos de enfermedades por efecto de la contaminación, inclusive altas tasas de cáncer.
Ademas, creamos el primer Registro Biprovincial de Tumores, desarrollado también en conjunto con la Clínica Ambiental, con la colaboración directa del paciente o familiar para contar con la información; no se cuenta con la participación de algún tipo de institución pública o privada que se encargue de salud. El registro, que se mantiene en constante evolución, es actualizado hasta enero de 2020.
Mientras tanto, se ha empezado un programa de ayuda a las poblaciones que se desarrolla en varias intervenciones, entre las cuales:
o Talleres de salud y alimentación saludable cada dos meses en colaboración con la Clínica Ambiental.
o Apoyo psicológico y entrega de cuidados paliativos mensuales a las personas enfermas de cáncer y otras enfermedades catastróficas.
o Apoyo a los enfermos en la búsqueda de soluciones médicas y apoyo económico donde se necesite, inclusive del acompañamiento con un médico en Quito para visitas semanales prioritarias.
2003: Comienzo del proceso de levantamiento de informaciones sobre las condiciones de salud en las áreas afectadas.
2016: Realización del informe de salud.
2018: Frente al aumentar de los casos de cáncer y fallecimientos se empieza un proyecto más estructurado de monitoreo, capacitación, cuidados paliativos y acompañamiento de los enfermos.
Realización de un informe de salud sobre las condiciones de las poblaciones afectadas