Warning: Use of undefined constant php - assumed 'php' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/customer/www/udapt.org/public_html/wp-content/themes/podgorica/page.php on line 19
El “Toxic Tour” consiste en un recorrido guiado en el área contaminada por Chevron-Texaco, que lleva los visitantes a los lugares específicos donde esa operó con el fin de mostrar los efectos de las malas prácticas extractivas de la petrolera. A través de esto se busca levantar conciencia sobre el desastre ambiental causado, aún bien visible en la contaminación del suelo, del agua y del aire.
El tour está abierto a cualquier persona que quiera conocer y ver con sus propios ojos los impactos de la contaminación.
Hacer conocer a todo el mundo el grave daño ambiental causado por Chevron-Texaco y como esto impacta directamente la vida de las personas que pueblan el área, tantos indígenas como colonos, así que sirva de experiencia para que esto no se repita en ninguna otra parte del mundo.
La visita consiste en un recorrido por los campos que fueron exclusivamente operados por Texaco hasta el año 1990, como por ejemplo el campo Bermejo, Charapa, Lago Agrio, Parahuaco, Atacapi, Aguarico, Guanta, Shushufindi, Sacha, Yuca, Auca y Cononaco, entre otros. Estos campos se encuentran en el territorio de las nacionalidades indígenas afectadas por la contaminación y de los colonos que pueblan las provincias de Sucumbíos y Orellana.
En cada visita se lleva a los participantes a diferentes lugares como pozos de extracción, mecheros para la quema del gas que todavía siguen siendo activos (hay más que 380 en el área) y algunas de las 880 “piscinas” donde Texaco botó los residuos tóxicos relacionados al proceso de extracción del crudo.
Durante la visita se explica toda la historia de las operaciones petrolíferas, de la contaminación y del impacto sobre las personas afectadas.
El primer Toxic Tour se realizó en el mayo de 2003, mientras que se presentaba la demanda en contra de Chevron-Texaco en la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos.
Desde aquel momento se empezó a realizar regularmente los recorridos, con un promedio de al menos 1 Toxic Tour hasta 3 cada semana, dependiendo de las demandas de las personas.
El Toxic Tour – TT – se realiza desde la oficina de la UDAPT en la ciudad de Nueva Loja, cantón Lago Agrio de la provincia amazónica de Sucumbíos. Desde allí, se les llevará a diferentes lugares en el radio de algunos kilómetros.
Características:
Precio: el TT no tiene coste per se, solo se requiere una contribución para el alquiler del vehículo y la gasolina, del monto aproximadamente de 70$ en total.
Hora: el TT empieza entre las 8 y las 9 de la mañana, desde la oficina de la UDAPT, Av. Venezuela y Progreso, Lago Agrio 5936; el recorrido demora aproximadamente 6 horas.
Contactos: el compañero Donald, dirigente y leader histórico de la UDAPT, les acompañará personalmente en el recorrido; se pueden contactar directamente con el al número: +593 99 397 7808, o llamando a la oficina de la UDAPT al número: (06) 283-0405.
Grupos: se sugiere realizar el tour en un grupo de un mínimo de 2 hasta 10 personas.
Idioma: el TT se realiza primariamente en español; si se requiere traducción al inglés, contactar con antelación de al menos una semana.
Se sugiere contactarse con antelación suficiente, de al menos unos 3 días, para la organización del TT.